Histórico Cursos
2013-2014 • 2014-2015 • 2015-2016
2016-2017 • 2017-2018 • 2018-2019
2020 • 2020-2021 • 2021-2022
2022-2023 • 2023-2024
Este Seminario que será objeto de estudio durante dos cursos es de una gran valía clínica, brújula indispensable tanto para el diagnóstico como para la dirección de la cura.
La angustia tal como la define Lacan, es el “único afecto que no engaña”, es la señal privilegiada que indica que algo de lo más íntimo de la existencia se ha puesto en juego.
Freud había llegado a un límite al señalar la angustia como “angustia de castración”. Fue Lacan en el transcurso de este Seminario, quien produce la operación que le permite franquear ese punto límite e ir más allá, al introducir la señal de la angustia como una vía de acceso al “objeto pequeño a”, a lo que no es significante.
Presentación + capítulo I
Docente invitado: Enric Berenguer.
Psicoanalista en Barcelona.
Presentación caso
Capítulos II, III, IV
Docente invitada: Mónica Unterberger.
Psicoanalista en Madrid.
Presentación caso
Capítulos V, VI, VII
Docente invitada: Vilma Coccoz.
Psicoanalista en Madrid.
Presentación caso
Capítulos: VIII, IX
Docente invitada: Hebe Tizio.
Psicoanalista en Barcelona.
Presentación caso
Capítulos: X, XI,XII
Docente invitado: Pierre-Gilles Guéguen.
Psicoanalista en Paris.
Presentación caso
10.00 a 14.00 h.
Colegio Oficial de Psicólogos de Gipuzkoa
C/ José Arana, 15 bajo. 20001 Donostia- San Sebastián